Descubre cuáles son las ventajas del Internet de las cosas

Para qué se puede usar el IoT
El IoT puede ser usado para, literalmente, todo, desde hacer más fácil las tareas cotidianas como hacer las compras, hasta aplicarlo en sectores como construcción, empresas y sociedad.
El uso del Internet de las cosas en sistemas como el cuidado de la salud o la seguridad puede generar excelentes resultados. Por ejemplo, al implementar chips en pacientes, los médicos pueden monitorear los signos vitales de sus pacientes y responder de inmediato en caso de una emergencia. Además, puede aumentar el control de los pacientes en los hogares, lo que permite más espacio libre en los hospitales para los casos graves.
En caso de seguridad, la policía puede usar el sistema IoT para monitorear las cámaras de la calle y mejorar el sistema de ley y orden.
En las empresas los sistemas de IoT resultarían extremadamente ventajoso, les permitiría monitorear las tendencias del consumidor y responder a los cambios de la demanda de manera oportuna. Esto podría conducir a mayores ventas que conducen a mayores ganancias e ingresos.
5 ventajas del IoT
El objetivo principal del Internet de las cosas es automatizar nuestras vidas, lo que podría hacerla más eficiente pero, al mismo tiempo, podría generar algunos problemas importantes de privacidad.
Todos los días vemos nuevos artilugios e innovaciones en el mercado; con solo un comando podemos controlar todos nuestros dispositivos y otros dispositivos electrónicos en el hogar sin tener que levantarnos y activar y desactivar físicamente las cosas. El uso de la palabra “inteligente” se ha convertido en una especie de marca que ha pasado a englobar teléfonos inteligentes, televisores inteligentes, lavadoras inteligentes y, en esencia, ahora hasta podemos tener hogares inteligentes.
Entonces, siendo así, conozcamos algunas de las principales ventajas de poner en práctica el IoT.
Esto además convierte al Internet de las Cosas en una herramienta respetuosa con el medio ambiente ya que el sistema opera con recursos mínimos.
También puede permitirte ahorrar dinero al usarlo como herramienta informativa, haciendo que te informe de cualquier avería o problemas técnicos con el sistema o cualquier otra cosa en el entorno laboral o doméstico, antes de esperar a que aumente el nivel del inconveniente, lo que te ayudará a ahorrar tiempo y dinero.

Además de las ventajas que hemos mencionado hasta acá, el IoT influye de positivamente en las empresas, específicamente en la forma en que estas hacen negocios.
La necesidad de optimizar los procesos, mejorar la comunicación, destacar de la competencia e incluso repensar los modelos comerciales ha hecho que las empresas consideren la tecnología como el principal recurso para alcanzar estos objetivos.
Algunas de las ventajas que el Internet de las cosas podría proporcionar a una empresa son los que te detallamos a continuación.
Aumento de la productividad
La frase “el tiempo es dinero” es bien conocida, y ahora es más relevante que nunca. Por lo tanto, si el dueño de la empresa puede ayudar a sus empleados a ahorrar tiempo en tareas que pueden automatizarse, esto no solo aumentará la productividad, sino también la motivación.
Por ejemplo, el IoT Pulse de Commercient permite sincronizar más de 815 aplicaciones y puede realizar conteos. De manera que, puede manejar desde CRM (Gestión de clientes) hasta ERP (Planificación de recursos empresariales) y marketing por correo electrónico. De modo que, si un cliente realiza un pedido puede recibir un correo electrónico de confirmación al instante y se genera una factura en el sistema; todo esto sin tener que esperar que un miembro del personal venga al escritorio, encienda la computadora y verifique los pedidos.
Las empresas valoran el tiempo, y también lo hacen los clientes. Con más tareas automatizadas, la atención que los clientes reciben es más rápida y personalizada, lo que ayuda a retener a esos clientes y los alienta a recomendar su empresa a su red.
Información sobre los hábitos y el comportamiento del cliente
Incluso si tu empresa es B2B y presta servicios a otras empresas, la inclusión de IoT en los procesos de trabajo te permitirá conocer más a tus clientes y anticiparte a tus necesidades, proporcionando productos y servicios que responden a sus situaciones particulares. Esto es automatización de marketing.
En otras palabras, con el Internet de las cosas, la recopilación y análisis de datos es crucial. Los análisis no solo te permiten saber más acerca de cómo los clientes usan e interactúan con la tecnología, sino que también impulsan la creación de nuevos modelos comerciales.
Optimización de procesos
Además, siguiendo con la optimización de los procesos, con el Internet de las cosas podrás integrar tu ERP y CRM a Internet. Si integras ERP y CRM, será más fácil y rápido enviar presupuestos, administrar el inventario, controlar facturas pagas y no pagadas, entre otras operaciones de administración de negocios clave. De esta forma, el personal de la empresa podrá enfocarse en lo necesario para hacer crecer el negocio: obtener más clientes y mantener contentos a los clientes actuales.
- El 63% de los fabricantes ya han comenzado a implementar tecnologías IoT en sus productos, y
- El 76% aumentará el uso de dispositivos inteligentes en su proceso de fabricación en los próximos dos años.
Esto ilustra que la ola es cada vez mayor y que los que la ignoren quedarán atrás.
Lo que también significa que las empresas requerirán avances continuos en cuanto a cómo gestionar toda esta información. Los sistemas de mensajería avanzados como UnifiedInbox permitirán a los fabricantes utilizar la gran cantidad de datos para tomar decisiones críticas que aumentarán la eficiencia y la productividad en cada paso del proceso y, en última instancia, aumentarán la rentabilidad. Los datos en sí son asombrosos, pero en el vacío, no hacen ningún bien a nadie. Obtener la información, de una manera útil e ininterrumpida, marcará o reducirá la diferencia para muchas operaciones de fabricación en el futuro inmediato.
¿La realidad?, hay retos a afrontar aún
Si bien el panorama se visualiza bastante bien para el internet de las cosas, aún hay un par de retos que afrontar, no te vamos a mentir.
Por un lado tenemos el hecho de que es una tecnología completamente controlada por Internet, por lo tanto, ciertos errores de software pueden surgir dando como resultado notificaciones incorrectas. La complejidad es un reto muy común en la tecnología automática que los usuarios deben cuidar.
Y por otro lado está el hecho de que la seguridad es un gran problema en IoT. No importa qué, toda su información, incluidos sus gastos financieros y los datos bancarios, siempre tendrán que permanecer encriptados. Siempre existe la posibilidad de que el software incrustado en las cosas de IoT pueda ser pirateado y todos sus datos importantes y confidenciales puedan estar en riesgo. Por lo tanto, aprovechar las oportunidades con las medidas de seguridad adecuadas se convierte en la preocupación del consumidor.
Pero lo importante de todo esto es que los retos se conocen, afrontarlos es cuestión de tiempo y conocimiento, nada imposible en el siglo en que vivimos.
Conclusión – El IoT es el futuro, en muchos aspectos
Se trata de una innovación que puede traer un sinfín de ventajas a tu vida, no solo de forma personal sino también de forma profesional, especialmente si cuentas con un negocio o empresa propia, pues ya has visto todos los beneficios que puedes adquirir al poner en práctica el IoT.
